Gobierno de Lázaro Cárdenas
Ø
La presidencia del general Lázaro Cárdenas se extendió
de 1934 a 1940
Ø
Este presidente demostró tener convicciones políticas
sumamente radicales y su gobierno se mantuvo inmerso en fundamentos comunistas
Ø
Tuvo poder suficiente para deshacerte de calles exiliándolo
en 1935
Ø
Tuvo acercamiento con las esferas del poder del
mandamiento, incluyendo la iglesia.
Ø
Modernizo las vías de comunicación por medio de
la creación de carreteras y el tendido de las vías ferroviarias del norte y
sureste.
Ø
La nacionalización del petróleo le mereció la simpatía
de muchos grupos nacionales, pero el rechazo del apoyo extranjero.
Ø
Cárdenas perfecciono el partido institucional
del partido nacional revolucionario (PNR), cambiándole del nombre por partido
de la revolución mexicana (PRM) y dotándole de atributos izquierdistas.
Ø
Reformo el artículo 3º constitucional, tomándolo
aún más anticlerical y socialista.
Ø
Se estableció que todos los fanáticos serian perseguidos
creó y erradicados
Ø
Creo el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Ø
Durante su gobierno nació el partido acción nacional
(PAN)
Ø
Hubo una fuerte presencia institucionalista
Gobierno de Ávila Camacho
Ø
En 1940 abandona la presidencia generalizando política
comunistas que molestaban a diversos intereses.
Ø
Grandes empresas retiraros sus capitales en
bancos mexicanos dejándonos con falta de recursos, tanto pública como privada.
Ø
Para suavizar el discurso de Cárdenas le
decidieron que el autor de dicho discurso era Camacho
Ø
Su gobierno se mostró más conservadora y
comulgada.
Ø
Traía la oportunidad de modernizar al país aunque
comenzó una ere de clientelismos y componendas entre los empresarios y la clase
política que técnicamente hacían lo que querían.
Ø
Descuido las necesidades de las clases bajas, y la
desigualdad social se agudizo durante su mandato.
Ø
Durante 1940 fuimos testigo del mayor conflicto
de todos ( La Segunda Guerra Mundial 1939- 1945)
Ø
Ávila tuvo que bastar a estados unidos de petróleo
porque el consumo de esta nación era insaciable, pero hablando económicamente benéfica
Ø
México declaro la guerra formalmente a los países
de eje: Alemania, Japón e Italia. Y envía al escuadrón 201 a realizar misiones
en el frente de filipinas, en el pacifico.