domingo, 29 de noviembre de 2015

Actividad de aprendizaje No.4 B-5


(1926-1929)


1-¿Hasta dónde debe el gobierno permitir la actuación de instituciones religiosas en asuntos de interés público?
R: hasta donde se le permita desde antes se le permitía demasiado porque técnicamente las instituciones religiosas recibían todo el beneficio económicamente hablando y pues eso les beneficia mucho.

2-¿Crees que Calles exagero reprimiendo a la Iglesia Catolica ?¿Por qué? 
R:Yo digo que sí porque al prohibirle algo al pueblo mexicano es como decirle haganlo es como (psicología a la inversa) por eso mientras más gente mataba era para endurecerlos más y aumentar la estasis de que si lo hago pues tal vez me atrapen o no aumentaba su euforia 

3-¿Consideras que la represión de la Iglesia Católica fue una medida necesaria para consolidar un Estado laico? Justifica tu respuesta.
R:No lo creo.
Pienso que solo con explicarles era suficiente porque dice que "hablando se entiende la gente" pero antes no era así, si no te gustaba lo que el gobierno dictaba o decían era de que te mataban o te metian ala carcel asi que de todos modos no tenían alternativa 

viernes, 27 de noviembre de 2015

cuadro comparativo gobiernos de Cárdenas y Camacho

Gobierno de Lázaro Cárdenas  

 Ø  La presidencia del general Lázaro Cárdenas se extendió de 1934 a 1940
Ø  Este presidente demostró tener convicciones políticas sumamente radicales y su gobierno se mantuvo inmerso en fundamentos comunistas
Ø  Tuvo poder suficiente para deshacerte de calles exiliándolo en 1935
Ø  Tuvo acercamiento con las esferas del poder del mandamiento, incluyendo la iglesia.
Ø  Modernizo las vías de comunicación por medio de la creación de carreteras y el tendido de las vías ferroviarias del norte y sureste.
Ø  La nacionalización del petróleo le mereció la simpatía de muchos grupos nacionales, pero el rechazo del apoyo extranjero.
Ø  Cárdenas perfecciono el partido institucional del partido nacional revolucionario (PNR), cambiándole del nombre por partido de la revolución mexicana (PRM) y dotándole de atributos izquierdistas.
Ø  Reformo el artículo 3º constitucional, tomándolo aún más anticlerical y socialista.
Ø  Se estableció que todos los fanáticos serian perseguidos creó  y erradicados
Ø  Creo el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Ø  Durante su gobierno nació el partido acción nacional (PAN)
Ø  Hubo una fuerte presencia institucionalista 



Gobierno de Ávila Camacho
Ø  En 1940 abandona la presidencia generalizando política comunistas que molestaban a diversos intereses.
Ø  Grandes empresas retiraros sus capitales en bancos mexicanos dejándonos con falta de recursos, tanto pública como privada.
Ø  Para suavizar el discurso de Cárdenas le decidieron que el autor de dicho discurso era Camacho
Ø  Su gobierno se mostró más conservadora y comulgada.
Ø  Traía la oportunidad de modernizar al país aunque comenzó una ere de clientelismos y componendas entre los empresarios y la clase política que técnicamente hacían lo que querían.
Ø  Descuido las necesidades de las clases bajas, y la desigualdad social se agudizo durante su mandato.
Ø  Durante 1940 fuimos testigo del mayor conflicto de todos ( La Segunda Guerra Mundial 1939- 1945)
Ø  Ávila tuvo que bastar a estados unidos de petróleo porque el consumo de esta nación era insaciable, pero hablando económicamente benéfica
Ø  México declaro la guerra formalmente a los países de eje: Alemania, Japón e Italia. Y envía al escuadrón 201 a realizar misiones en el frente de filipinas, en el pacifico.

jueves, 26 de noviembre de 2015

actividad de aprendizaje No.3 B-5

ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE EL OTORGAMIENTO DE FACILIDADES A CAPITALES EXTRANJEROS PARA EXPORTAR LOS RECURSOS NATURALES DEL PAÍS.

1-Que otros países ya abundan con producto, especialmente de fuentes puntuales de recursos no renovables, como minerales y combustibles pero no lo quieren gastar 

2-una disminución de la competitividad de otros sectores económicos (causada por la apreciación del tipo de cambio real, cuando los ingresos provenientes de estos recursos ingresan en la economía, un fenómeno conocido como mal holandés)

3-La volatilidad de los ingresos provenientes de estos de estos recursos naturales debido a la exposición a los vaivenes del mercado mundial de los productos básicos, la mal gestión de los recursos que hace el gobierno, o la presencia de instituciones débiles, ineficaces, corruptas e inestables.

ASPECTOS POSITIVOS SOBRE EL OTORGAMIENTO DE FACILIDADES A CAPITALES EXTRANJEROS PARA EXPORTAR LOS RECURSOS NATURALES DEL PAÍS.

1-definir cuales son las condiciones de su extracción, uso y venta, o, en su caso tomar la determinación de mantenernos bajo tierra.

2-Una sociedad bien informada y con instituciones publicas solidas, debe ser capaz de tomar adecuadas determinaciones respecto al uso de sus recursos naturales no renovables 

3-Saber en que gastamos nuestro dinero e invertirlo en cosas que nos beneficien y no que nos perjudiquen 

Actividad de aprendizaje No.6 B-6

ASPECTOS SOBRE LOS SERVICIOS QUE OFRECEN LAS INSTITUCIONES DE ISSSTE E IMSS.

Aspectos positivos 
  • Hay personas buenas que te atienden 
  • me gusto que hayan puesto una cafetería dentro de las instalaciones 
  • Dejan que los niños esten aqui jugando un poco mientras nosotros estamos pidiendo nuestra consulta 
Aspectos negativos
  • Que te dan cita a qui a un mes o dos eso o mas
  • Solo si te ven si te estas muriendo prácticamente te meten a urgencias, si no te dejan sentado hasta que se les hincha 
  • No sabes que tienes pero lo presiente pero ellos te dicen otra cosa y te dan otra cosa y te dicen que te esperes asi que caso tiene 
CONCLUSIONES 

R:Bueno yo siempre estoy en el seguro y la verdad yo pienso que a veces si es bueno pero la verdad la mayoria de veces es de verdad mala porque cada vez que voy tengo que llevar algo para distraerme porque si no me duermo, te dicen una hora y te atienden una hora después o dos asi que a mi pareces no es buena 

Actividad de aprendizaje No.2 B-6

PROBLEMÁTICA ENTORNO A LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES 

PROBLEMÁTICA 
  •     En un país debe haber mayor exportación y menor importación. Suponiendo que esta afirmación es verdadera, ¿Qué implicaciones tiene esta práctica? ¿De que dependería el éxito o el fracaso de este modelo? ¿Es controlable o previsible lo que un país puede exportar? ¿Qué pasa si el precio de lo que se exporta baja por el efecto del efecto y la demanda?
  •     En un país debe haber mayor importación y menor exportación.  Suponiendo que esta afirmación es verdadera, ¿Quién va a financiar las primeras importaciones? ¿Es o no es necesario solicitar un crédito público? ¿Es prudente que la economía de un país esté basada en lo que otras naciones producen? ¿Y si dichas naciones encarecen su producto o, en defecto, dejan de ofrecerlos?
  •     En un país, las importaciones deben ser proporcionadas a las exportaciones que se registren. Suponiendo que esta afirmación es verdadera, ¿puede alguien garantizar una paridad respecto a estos dos fenómenos? De ser así, ¿esto se traduce en crecimiento económico?


CONCLUSIONES
  • Bueno no y si esto es de dar y recibir porque al das tienes que dar tienes que recibir algo a cambio porque nada en esta vida es gratis. Si exportamos como tontos pues los demás país se van a dar cuenta muy rápido y van a decir “No estos están regalando, a aprovechar” y no tampoco queremos eso porque caeríamos en banca rota muy rápido, pues siempre dependemos de alguien por eso es que nos va mal seriamos un gran país si no lo hiciéramos pero como no pues…; no lo creo pero depende de los que están a la cabeza; nos veríamos en una situación muy comprometedora porque somos los que exportamos pero los que recibimos así que nos sabemos que pasaría en tal caso.
  • Los países donde nos abastamos no son tampoco tontos también ellos tienen que bastarse de algo y no van a regalar su producto porque si no todo sería perdida así que no podemos en ambos casos. En caso que funcionara pues la primera importación pues creo que sería financiada por la empresa que quiera exportar el producto aunque dudo que quiera regalar, pues si quiere exportar el producto yo creo que va a necesitar dinero a sí que obvio necesitara pedir un préstamo así que sí; en su caso nunca se debe depender de otro porque te estas agarrando de un hilito porque en algún momento se puede romper porque no sabes cuándo te va a dejar mal.
  • Nunca se puede garantizar el efecto de otros porque todo es efecto reciproco porque no sabemos que está dispuesto el otro todo está en altas y bajas es mercadotecnia no sabes cuándo te va ir bien y cuando no así que si te va bien bueno es para ellos porque nunca lo vemos nosotros pero si va mal ahí sí; al largo de los años vemos progreso ya pienso que muy poco porque solo se ha hecho progresivas diminutas así que digo que tal vez si


Actividad de aprendizaje No.1 B-6

EMPRESAS EXTRANJERAS QUE OPERARON EN EL GOBIERNO DE ÁVILA CAMACHO

1¿-Crees que las empresas extranjeras de aquel entonces pagaban salarios justos a la mano de obra mexicana? ¿Por qué?

R: No, porque simplemente el hecho de ser menos preciados nos hacía menos así que no nos pagaban los justo pero la verdad no hay mucha diferencia porque desde años atrás al mexicano no se le paga lo justo solo se le hace creer que se le paga porque se le “descuenta” lo que supuestamente debemos aunque la verdad no debemos nada son ellos los que deben de los préstamos que han hecho de años y años.

2-¿Qué tan positivo es que existían empresas extranjeras en el país? Argumenta ampliamente tu respuesta.


R:
  • la inversión en la moneda nacional
  • la acumulacion del capital
  • desarrollo del mercado doméstico
  • innovación y desarrollo tecnológico
  • balanza de pagos
  • competitividad
  • comercio exterior
  • concentración del capital