lunes, 23 de noviembre de 2015

actividad de aprendizaje No.2 B-5

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA CAUDILLISTA Y DEMOCRÁTICO.
Tanto la exportación e importación es importante para un país, debido a que es uno de los principales ingresos económicos al país, pero el valor del mercado ha estado en una notoria decadencia y por lo cual aumentan los precios de importación y esto afecta a la población de clase media-baja, que con dificultad compran las cosas nuevas del mercado ya sea de entretenimiento o de la vida diaria, por ejemplo: Videojuegos y electrodomésticos.
 Una alternativa a esto podría ser: Tener mayor exportación por que haría que el país aumente económicamente, pero la cuestión es si el país podría controlar la situación, como la aceleración de los productos haría que salgan mas rápido pero mas defectuosos, lo cual seria un desastre para la economía de la fabrica que lo produjo, perdería prestigio y podría irse a la quiebra.

 La alternativa sería, producir en determinado tiempo y cantidad, para así controlar la producción
y no haya caos en  el mercado, también sería mas accesible para el hombre promedio.
23
La crisis del sistema de la representación política (sistema de partidos, electoral y parlamentario), que degeneró en un representativismo político, combinada con una creciente concentración y acumulación de poder en el Ejecutivo, ambos procesos convergentes en una mayor personalización del poder presidencial, han dado lugar en Ecuador, como en otros países de América Latina, a una democracia caudillista , donde la representación política de los ciudadanos  parece haber sido sustituida por una conducción política de los gobernantes.
Este fenómeno está muy marcado por los nuevos gobiernos contra-neoliberales, exponentes de las movilizaciones sociales frente a la dominación neoliberal, y que han sido capaces de interpretar y conducir el ciclo de protestas, que ocuparon el escenario político de las últimas décadas.
Simultáneamente se ha observado una transformación de los movimientos sociales, que en los años 80 protagonizaron los conflictos reivindicativos y que en los 90 se convirtieron en movilizaciones de protesta. En la actualidad dichos movimientos conflictivos y protestatarios se encuentran en un proceso de desmovilización, en parte debido a su conversión en fuerzas y partidos políticos, en parte cooptados por los gobiernos caudillistas, en parte desgastados por las limitaciones impuestas a sus reivindicaciones y protestas, y finalmente en parte atrofiados por las violencias sociales, que cada vez se imponen bajo la forma más visible de las delincuencias y criminalidades.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario