sábado, 14 de noviembre de 2015

El voto de la mujer en mexico

El derecho del voto en la mujer


El derecho al voto en la mujer se proclama el 17 de octubre de 1953 aparece el  Diario Oficial de la Federación el decreto en el que se anunciaba que todas las mujeres ya tenían el derecho de votar y tendrían el ser postuladas para un puesto de elección popular. Claro que este no fue un derecho producto de una gran lucha.

En la ciudad de México los primeros registros en el voto se dan en 1923 en el estado de Yucatán, aunque se dan estipulaciones de desde 1916 ya se habían el voto.  Por el contrario en Yucatán reconoce el voto a la mujer en 1923, en 1923, con tres mujeres electas para diputadas al congreso estatal. Sin embargo, cuando el gobernador de Felipe carrillo puerto murió en 1924, las tres tuvieron que dejar sus puestos.

En san Luis potosí, las mujeres tuvieron el derecho de participar en 1924 y en las estatales en 1925 pero al año siguiente se perdió este derecho. En Chiapas el derecho se dio en 1925.

En lázaro cárdenas se propuso en 1937 la reforma del artículo 37 de la constitución, decretaba el derecho al voto sobre la mujer. Esta iniciativa si fue probada por ambas cámaras y por las legislaturas, pero faltaban computadoras para poder llevar a cabo este proceso y las declaraciones para la vigencia. Nunca se levo acabo porque el partido nacional revolucionario (PNR), declaró que los curas podrían verse influenciados

Pasaron diez años, el 17 de febrero de 1947 durante el sexenio de miguel alemán que en el diario oficial que se publica el artículo 115 de la constitución que concedía que las mujeres tenían el derecho a votar en las elecciones municipales de ese año. Se considera un gran avance en el país pero era muy restringido. Las primeras jornadas electorales que fueron el Chiapas a finales, la mujer mexicana al fin ejerció este derecho.

Tres días después el 4 de diciembre de 1952 a la toma de posesión de Adolfo Ruiz Cortines con el partido nacional solicito el concluir la iniciativa de cárdenas en 1937. Pero el 9 de diciembre Adolfo decide presentar su propia iniciativa de ley; y desde 1957 la mujer obtuvo el derecho al voto  desde esas elecciones. El 3 de julio de 1955 la mujer mexicana emite por primera vez en las elecciones federales a fin de integrar la XLIII legislatura del congreso de la unión.

Años atrás países del mundo ya habían dado igualdad a las mujeres uno de ellos fue Australia en 1912, pero dio distinciones porque solo a las mujeres blancas; porque a los hombre aborígenes no se les dio el mismo derecho hasta más tarde en 1962.

Sucede lo mismo en Canadá donde las mujeres descendientes inglesas ya podían votar desde 1917, mientras que otros muchos tanto hombres como mujeres de piel, no pudieron hasta más tarde hasta 1960.En estados unidos lo concede en 1920 y suiza en 1971. El último país del mundo en aceptar el voto de la mujer fue arabia saudita en 2011 aunque apenas las mujeres pudieron el voto en este año.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario